Né à Palma de Majorque le 25 août 1649, mort à Madrid le 25 octobre 1722.
Prêtre, guitariste, chanteur, compositeur, à la cour de Charles II.
Il intègre la chapelle royale de Madrid en 1659 comme enfant de chœur, il est confirmé choriste à l'âge adulte en 1669.
De 1693 à 1701, il est musicien de la Chambre et maître de chapelle du Colegio de Niños Cantores (enfants de chœur).
Francisco Guerau, Passacaglia de 7e tono, par Pierre Pitzl.
Francisco Guerau, « Marionas », par Hopkinson Smith (Astrée 1990).
Sa loyauté envers Philippe d'Anjou est récompensée en 1700, quand il est nommé chapelain de la chapelle royale.
Son frère Gabriel (v. 1653-1720) est égalemen chanteur.
Son Poema harmónico compuesto de varias cifras por el temple de le guitarra española, publié à Madrid en 1694, comporte 40 compositons (des variations sur des danses : jácara, canarios, españoleta, folías, marionas, 15 passacaglias, 1 pavane et 1 gaillarde) avec une introduction sur les principes de la notation en tablature et les ornements. On trouve aussi des indications sur la position des doigts et sur la technique du barré.
Écrits relatifs à la musique
Poema harmonico compuesto da varias cifras por el Templo de la guitarra española
Madrid, Manuel Ruiz de Murga 1694 (1 exemplaire conservé :GB : London, British Museum )
Fac-similé, New York, Tecla Editions v. 1977
London, Universal Edition v. 1979 [5 pièces pour guitare seule]
Catalogue des œuvres
Poema harmonico
Diez y siete diferencias de Passacalles de Compassillo por primer tono (folio 1)
Otras diez y siete de Proporción por el mismo tono (folio 2)
Diez y seis diferencias de Passacalles por segundo tono de Compassillo (folio 3)
Otras diez y seis de Proporción por el mismo tono (folio 5)
Treze diferencias de Passacalles por segundillo, de Compassillo (folio 6)
Otras treze de Proporción por el mismo tono (folio 7)
Diez y nueve diferencias de Passacalles por tercer tono, de Compassillo (folio 8)
Diez y seis de Proporción por el mismo tono (folio 10)
Catorze diferencias de Passacalles por quarto tono, de Compassillo (folio 11)
Diez y seis de Proporción por el mismo tono (folio 12)
Quinze diferencias de Passacalles por quinto tono, de Compassillo (folio 13)
Doze de Proporción por el mismo tono (folio 15)
Catorze diferencias de Passacalles por sexto tono, de Compassillo (folio 15)
Otros catorze de Proporción por el mismo tono (folio 16)
Diez y nueve diferencias de Passacalles por séptimo tono, de Compassillo (folio 17)
Diez y ocho de Proporción por el mismo tono (folio 19)
Catorze diferencias de Passacalles por octavo tono, de Compassillo (folio 20)
Quinze de Proporción por el mismo tono (folio 21)
Catorze diferencias de Passacalles por octavo alto, de Compassillo (folio 22)
Otras catorze de Proporción por el mismo tono (folio 24)
Catorze Passacalles por Patilla, de octavo punto alto, de Compassillo (folio 25)
Otros catorze de Proporción por el mismo tono (folio 26)
Doze Passacalles por primer tono, punto baxo, de Compassillo (folio 27)
Treze de Proporción por el mismo tono (folio 28)
Treze Passacalles por octavo alto, punto alto, de Compassillo (folio 29)
Otros treze de Proporción por el mismo tono (folio 30)
Catorze Passacalles por séptimo tono, punto alto, de Compassillo (folio 31)
Treze de Proporción por el mismo tono (folio 32)
Doze Passacalles por segundo tono, punto baxo, de Compassillo (folio 33)
Otros doze de Proporción, por el mismo tono (folio 34)
Treinta y nueve diferencias de Xacara (folio 35)
Veinte y nueve diferencias de Xacara de la Costa (folio 37)